El proceso de fabricación de latas de aluminio para bebidas de dos piezas por medio de la técnica de estirado y planchado de pared (DWI) utiliza una serie de troqueles de características diversas. El proceso de planchado requiere de punzones y anillos que dibujan y planchan una taza para formar el cuerpo de la lata.
La fabricación de esta tipología de matrices se realiza mediante un proceso de rectificado muy exigente, ya que estas herramientas deben garantizar unas tolerancias geométricas y dimensionales con una precisión de milésimas de milímetro y calidades de acabado sub-micra. Además, las matrices y punzones se ven sometidos a un importante desgaste mecánico, debido a las elevadas fricciones que soportan durante el proceso productivo, por lo que su recuperación es otro elemento crítico.
En este contexto, el fabricante Hyperion Materials &Technologies demandaba una rectificadora precisa, flexible, personalizada y con capacidad para responder a niveles de producción intensos.